Parteras indígenas | Araya, Araya Agotado
$634,86
Disponibles: 0 últimas unidades

José Araya, María José Araya
Parteras indígenas
Los conocimientos tradicionales frente al genocidio neoliberal
abyayala.org.ec Páginas: 242
Precio: 634.86
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.321 kgs.
ISBN: 978-9978-22-964-4

En la actualidad es posible evidenciar el aceleramiento de los...

  • Nombre: Parteras indígenas | Araya, Araya
  • Editorial: abyayala.org.ec
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2022 / 01 / 06
  • Código: 978-9978-22-964-4

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

Parteras indígenas | Araya, Araya
José Araya, María José Araya
Parteras indígenas
Los conocimientos tradicionales frente al genocidio neoliberal
abyayala.org.ec Páginas: 242
Precio: 634.86
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.321 kgs.
ISBN: 978-9978-22-964-4

En la actualidad es posible evidenciar el aceleramiento de los procesos de empobrecimiento y marginación social experimentados, desde hace siglos, por hombres y mujeres indígenas. Esta profundización de las desigualdades sociales responde a la abierta implementación en el mundo del modelo de desarrollo neoliberal, leal a la dictadura del mercado en un contexto global, siendo sus principales actores hegemónicos los organismos multilaterales de financiamiento, los estados-nación y las corporación multinacionales.Indagar acerca del conflictivo encuentro entre las políticas del poder y los conocimientos tradicionales nos conduce a espacios culturales a través de los cuales se canalizan las demandas políticas de las mujeres indígenas. Dichos procesos nos abren las puertas hacia aprendizajes ancestrales e invaluables, profundizando en los otros saberes indígenas y femeninos, los cuales, hoy en día, nos invitan a repensar las relaciones con el entorno social y natural, abogando por formas más justas y solidarias de vida en nuestras sociedades.Esperamos que el presente trabajo contribuya a concienciar al lector acerca de la crítica situación en la cual se encuentra actualmente la partería indígena. Si bien este libro afronta la situación particular de las parteras mayas en el Estado de Chiapas-México, puede ser también entendido como un referente para continuar denunciando las situaciones que viven las parteras indígenas a lo largo de toda Latinoamérica, cuya labor ha sido pilar del bienestar comunitario.