Las sillas de mano y los silleteros de la hermandad del refugio de Madrid | Alejandro López Álvarez Agotado
$4.650,00
Disponibles: 0 últimas unidades

Alejandro López Álvarez
Las sillas de mano y los silleteros de la hermandad del refugio de Madrid
Caridad, espectáculo y trabajo entre los siglos XVII y XIX
ACCI Páginas: 418
Precio: 4650.0
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.546...

  • Nombre: Las sillas de mano y los silleteros de la hermandad del refugio de Madrid | Alejandro López Álvarez
  • Editorial: ACCI
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2022 / 09 / 28
  • Código: 9788418476600

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

Las sillas de mano y los silleteros de la hermandad del refugio de Madrid | Alejandro López Álvarez
Alejandro López Álvarez
Las sillas de mano y los silleteros de la hermandad del refugio de Madrid
Caridad, espectáculo y trabajo entre los siglos XVII y XIX
ACCI Páginas: 418
Precio: 4650.0
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.546 kgs.
ISBN: 9788418476600

Durante siglos, las sillas de mano fueron un incontestable símbolo de riqueza, poder y status social. Las sillas de la Hermandad del Refugio, sin embargo, aunque destilaban algo de este aristocrático trasfondo, pues nobles eran la mayor parte de sus miembros, sirvieron para llevar enfermos a los hospitales madrileños durante 300 años. Enfermos quiere decir pobres, trabajadores, vagabundos, viudas, madres solteras o inmigrantes, personas sin recursos y a veces sin contactos ni conocimientos, que difícilmente lograban ser atendidas en un hospital por sus propios medios y que pululaban a millares por el Madrid de entonces. Cómo surgió esta actividad caritativa protagonizada por las sillas de mano, cuál fue su evolución a lo largo del tiempo, cuándo y porqué se introdujeron las camillas, cómo llegó la hermandad a ocuparse de los incendios de la capital, o a acudir a las corridas de toros, quiénes eran y de dónde provenían los encargados de transportar las sillas, cómo lucharon para alcanzar un salario digno, cómo trataban de introducir a familiares y paisanos en el tajo y cómo su trabajo fue decayendo a lo largo del tiempo, debido a la evolución técnica y a los cambios sociales, son algunas de las preguntas a las que trata de responder este libro.