Agotado
$809,67
Disponibles: 0 últimas unidades

Miguel Martinez Garrido
Geometrias de la Arquitectura Contemporanea
NOBUKO/DISEÑO EDITORIAL Páginas: 244
Precio: 809.67
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.307 kgs.
ISBN: 9789874160607

Es una evidencia incuestionable que las transformaciones sufridas en todos los territorios de la humanidad...

  • Nombre: Geometrias de la Arquitectura Contemporanea | Miguel Martinez Garrido
  • Editorial: NOBUKO/DISEÑO EDITORIAL
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2021 / 07 / 15
  • Código: 9789874160607

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

Geometrias de la Arquitectura Contemporanea | Miguel Martinez Garrido
Miguel Martinez Garrido
Geometrias de la Arquitectura Contemporanea
NOBUKO/DISEÑO EDITORIAL Páginas: 244
Precio: 809.67
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.307 kgs.
ISBN: 9789874160607

Es una evidencia incuestionable que las transformaciones sufridas en todos los territorios de la humanidad desde el pasado siglo y en los u´ltimos tiempos han sido de tal importancia y trascendencia que han cambiado de una manera decisiva la forma de entender este mundo, y por tanto, y obviamente, la arquitectura tampoco se ha librado de estas convulsiones. Como quiera que siempre se ha entendido la arquitectura como un arte del espacio, asi´ como la mu´sica ha sido considerada arte del tiempo, es precisamente esta condicio´n esencial de nuestra disciplina la que se ha visto ma´s pro- fundamente transformada. Hoy la comunidad cienti´fica asume sin reparos que el tiempo y el espacio no son magnitudes independientes y absolutas, como estableci´a el paradigma Newton-Kantiano, sino variables de una nueva entidad de cuatro dimensiones denominada como continuo espacio-temporal. La primera conclusio´n que podri´amos deducir de manera inmediata es que la herramienta tradicional del control de la forma arquitecto´nica, es decir, la Geometri´a, ya no puede mantenerse por ma´s tiempo en el aparentemente tranquilo territorio de la tridimensionalidad euclidiana. Parece, pues, conveniente incorporar al utillaje anali´tico y cri´tico nuevos y potentes recursos instrumentales de la disciplina que tienen sus antecedentes en el siglo XIX y han sido ya verificados experimentalmente y exhaustivamente durante todo el siglo pasado y siguen en vigor, con un e´xito sin precedentes, hasta nuestros di´as.