Agotado
$1.145,62
Disponibles: 0 últimas unidades

Robert Nozick
Anarquía, Estado y Utopía
INNISFREE Páginas: 464
Precio: 1145.62
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.661 kgs.
ISBN: 9781909870185

El filósofo estadounidense Robert Nozick (1938-2002) publicó en 1974 un libro que se tornó clásico: Anarquía, Estado y...

  • Nombre: Anarquía, Estado y Utopía | Robert Nozick
  • Editorial: INNISFREE
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2021 / 07 / 15
  • Código: 9781909870185

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

Anarquía, Estado y Utopía | Robert Nozick
Robert Nozick
Anarquía, Estado y Utopía
INNISFREE Páginas: 464
Precio: 1145.62
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.661 kgs.
ISBN: 9781909870185

El filósofo estadounidense Robert Nozick (1938-2002) publicó en 1974 un libro que se tornó clásico: Anarquía, Estado y Utopía. Nozick, en algún sentido, comprimió determinado espíritu individualista de la década del setenta en los Estados Unidos, a partir de la fundación de una filosofía propia del país: el libertarismo. Pensamiento que emanaba del diálogo de la tradición del anarquismo individualista del siglo XIX con el concepto de propiedad lockeano y la economía de la Escuela Austríaca. ¿Qué nos dice hoy a cuarenta años de su publicación? Anarquía, Estado y Utopía es un libro complejo, fascinante, racional y radical, mucho más sutil de lo que se cree. En su desarrollo Nozick omite a Hobbes y Stuart Mill y se apoya en Kant y Locke, al igual que en la tradición individualista libertaria (Spooner, Thoreau) y en los despliegues de Mises y Hayek. El texto, además, vino a debatir abiertamente con Teoría de la Justicia de John Rawls (1971), un libro colosal que obligó a posicionarse en materia de filosofía política y moral, y restauró años de silencio en la filosofía práctica. La cuestión a polemizar será respecto del concepto de justicia distributiva. Sin embargo, la filosofía nozickiana no es tan desalmada como parece serlo, el joven Nozick adscribió en sus años mozos a la New Left (Herbert Marcuse, por ejemplo) y luego sus lecturas viraron producto del encuentro con Ayn Rand y Murray Rothbard. Todo ese tránsito es visible: en el pensamiento libertario de Nozick convive la sensibilidad socialista y la racionalidad liberal, él mismo señaló que las personas más interesantes que había conocido eran socialistas, pero no pensaba como ellos, sin embargo, los liberales, más rígidos y aburridos, pensaban cercano a sus ideas.