$875,00
Disponibles: 10 últimas unidades
Sucursal Cantidad disponible
Cargando disponibilidad...

Raimundo Cuesta, Raimundo Cuesta Fernández
Verdades Sospechosas
Religión, historia y capitalismo
Vision Libros

Libro disponible en 5 dias hábiles.

Páginas: 296
Precio: 875.0
Estado: Nuevo
Peso: 0.429 kgs.
ISBN: 9788417755843

El título de este libro, Verdades sospechosas, alude a...

  • Nombre: Verdades Sospechosas | Cuesta, Cuesta Fernández
  • Editorial: Vision Libros
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2021 / 07 / 15
  • Código: 9788417755843

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

Verdades Sospechosas | Cuesta, Cuesta Fernández
- +
">
Raimundo Cuesta, Raimundo Cuesta Fernández
Verdades Sospechosas
Religión, historia y capitalismo
Vision Libros

Libro disponible en 5 dias hábiles.

Páginas: 296
Precio: 875.0
Estado: Nuevo
Peso: 0.429 kgs.
ISBN: 9788417755843

El título de este libro, Verdades sospechosas, alude a la profunda desconfianza de su autor respecto a las creencias religiosas y a las ideas dogmáticas de toda índole, que en el pasado han configurado la vida social y que en el presente prosiguen haciéndolo. Se trata de un ensayo de historia cultural a modo de mosaico cuyas teselas están formadas por el escrutinio de la obra de pensadores como K. Marx, F. Nietzsche,S. Freud, E. Bloch, M. Weber, W. Benjamin, etc..., y la paralela explicación de sus circunstancias biográficas e históricas. Todos ellos se distinguieron por una aproximación más o menos crítica a la génesis y desarrollo de cristianismo. En este texto la sospecha intelectual no solo recae en la religión cristiana (y, en general, en el fenómeno religioso), en sus doctrinas y en su historia, sino también en las ideas político-sociales y en la utopías, especialmente en el marxismo, que han ofrecido una promesa alternativa de salvación terrenal. Se sostiene la tesis de que hoy el capitalismo es la creencia más poderosa y que actúa y empapa de manera transversal a todas las religiones universales. Ante tal situación, el pensamiento crítico dirigido al cambio social debe huir de cualquier dogma o simulacro religioso. La caída de los ídolos de antaño y de hogaño no nos garantiza la felicidad, pero sí nos ayuda a pensar, imaginar y explorar, con modestia y sin absolutismos ideológicos ni éticos, otros futuros deseables y posibles para el género humano.