$1.595,00
Disponibles: 10 últimas unidades
Sucursal Cantidad disponible
Cargando disponibilidad...

Aureliano Antonio Montero González
MPAIAC: Recuerdos de la lucha
Letrame

Libro disponible en 5 dias hábiles.

Páginas: 582
Precio: 1595.0
Estado: Nuevo
Peso: 0.789 kgs.
ISBN: 9788413861166

El 2 de diciembre de 1975, desde los estudios de Radio Argel...

  • Nombre: MPAIAC: Recuerdos de la lucha | Aureliano Antonio Montero González
  • Editorial: Letrame
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2021 / 07 / 15
  • Código: 9788413861166

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

MPAIAC: Recuerdos de la lucha | Aureliano Antonio Montero González
- +
">
Aureliano Antonio Montero González
MPAIAC: Recuerdos de la lucha
Letrame

Libro disponible en 5 dias hábiles.

Páginas: 582
Precio: 1595.0
Estado: Nuevo
Peso: 0.789 kgs.
ISBN: 9788413861166

El 2 de diciembre de 1975, desde los estudios de Radio Argel comenzaron las emisiones de un programa que muy pronto (y durante 2 años) calaría profundamente en la mentalidad de buena parte del entonces adormecido y tercermundista pueblo del archipiélago canario: La Voz de Canarias Libre.El programa, conducido por el abogado tinerfeño Antonio Cubillo, comenzó a crear una especie de conciencia nacional entre una multitud de jóvenes isleños, abocados a la inmigración, tras décadas de miserias y represión franquista. Muchos de ellos llegarían a organizarse en las células de la entonces desconocida organización llamada MPAIAC.Paralelamente actuó la maquinaria internacional: el 18 de febrero de 1978, 47 (de los 49) países que conformaban la OUA, en la Cumbre celebrada en Trípoli acordaron proponer al Grupo Africano de la ONU incluir a Canarias en la lista de los Territorios No Autónomos, reconociendo al MPAIAC como movimiento de liberación canario.Ahora, por primera vez se le da voz a una parte de aquellos jóvenes: los que colocaron los petardos, los que padecieron torturas, las que soportaron violaciones en los calabozos, los que provocaron los motines carcelarios, los que sufrieron la escandalosa merma de sus derechos, los que se rebelaron con huelgas de hambre hasta casi la agonía¡Son sus recuerdos!