Juventud y VIH/SIDA | Morón-Marchena, Pérez-Pérez
$1.050,00
Disponibles: 10 últimas unidades
Sucursal Cantidad disponible
Cargando disponibilidad...

Juan Agustín Morón-Marchena, Itahisa Pérez-Pérez
Juventud y VIH/SIDA
Estudio sobre conocimientos y prácticas de riesgo en Nicaragua
Narcea

Libro disponible en 5 dias hábiles.

Páginas: 250
Precio: 1050.0
Estado: Nuevo
Peso: 0.352 kgs.
ISBN: 9788427727236

Desde 2007, un equipo...

  • Nombre: Juventud y VIH/SIDA | Morón-Marchena, Pérez-Pérez
  • Editorial: Narcea
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2022 / 01 / 04
  • Código: 978-84-277-2723-6

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

Juventud y VIH/SIDA | Morón-Marchena, Pérez-Pérez
- +
">
Juan Agustín Morón-Marchena, Itahisa Pérez-Pérez
Juventud y VIH/SIDA
Estudio sobre conocimientos y prácticas de riesgo en Nicaragua
Narcea

Libro disponible en 5 dias hábiles.

Páginas: 250
Precio: 1050.0
Estado: Nuevo
Peso: 0.352 kgs.
ISBN: 9788427727236

Desde 2007, un equipo docente universitario viene desarrollando proyectos de investigación e intervención socioeducativa, en colaboración continuada entre la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla-España) y la UNAN-Managua (Nicaragua). Estos proyectos se centran en la mejora de la Calidad de Vida de las personas y comunidades, a través de la Promoción y la Educación para la Salud como base y eje de actuación principal, siendo uno de los principales objetos de estudio el VIH/sida, desde ese enfoque comunitario, socioeducativo y preventivo.Educación para la prevención del VIH significa ofrecer a todas las personas las oportunidades de aprendizaje para que adquieran y desarrollen el conocimiento, las competencias, los valores y las actitudes que limitarán la transmisión y el impacto de la pandemia; incluido el acceso a la atención y el asesoramiento psicológico, así como a la educación para el tratamiento.La investigación que aquí se presenta tiene como fin primordial indagar en los conocimientos y prácticas de riesgo de los estudiantes de la población estudiantil, analizarla, interpretarla y buscar vías de mejora a través de la concienciación y pensamiento crítico de la ciudadanía, así como identificar las diferencias que pueden existir en cuanto al género.