Historia y lingüística  guaraní | Telesca, Vidal Agotado
$1.250,00
Disponibles: 0 últimas unidades

Ignacio Telesca, Alejandra Vidal
Historia y lingüística guaraní
Homenaje a Bartomeu Melià
Sb Páginas: 380
Precio: 1250.0
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.55 kgs.
ISBN: 978-987-8384-93-1

Pocos casos existen donde una lengua conquistada haya podido convertirse en la...

  • Nombre: Historia y lingüística guaraní | Telesca, Vidal
  • Editorial: Sb
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2024 / 03 / 01
  • Código: 978-987-8384-93-1

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

Historia y lingüística guaraní | Telesca, Vidal
Ignacio Telesca, Alejandra Vidal
Historia y lingüística guaraní
Homenaje a Bartomeu Melià
Sb Páginas: 380
Precio: 1250.0
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.55 kgs.
ISBN: 978-987-8384-93-1

Pocos casos existen donde una lengua conquistada haya podido convertirse en la lengua oficial de un Estado y hablada por la mayoría de su población. La lengua guaraní, de raíz indígena, pervive a través de los siglos y se expande geográficamente. Poblaciones indígenas y no indígenas habitantes de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, España, Estados Unidos mantienen viva una lengua a la que constantemente se le ha dado la extremaunción.En esta obra se comparten estudios desde la historia, la sociología, la pedagogía y la lingüística que dan cuenta de la vigencia y riqueza del guaraní, escritos por los especialistas más importantes de las respectivas áreas.Se publica también en homenaje a Bartomeu Melià quien fuera, al mejor estilo renacentista, uno de los estudiosos más profundos del guaraní. Sus investigaciones en el campo de la historia, de la lengua, de la antropología y de las políticas lingüísticas fueron pioneras y posibilitaron nuevos abordajes. Desde la década del 60 hasta la actualidad Melià es referencia obligada para quienes se sumerjan en el mundo guaranítico.Ignacio Telesca y Alejandra Vidal, editores de la obra, son investigadores del CONICET y profesores en la Universidad Nacional de Formosa donde forman parte del Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje, la Sociedad y el Territorio (INILSyT). De este modo Formosa se presenta como un centro aglutinador de las investigaciones que tienen al guaraní como su objeto de estudio. La orientación multidisciplinar del INILSyT facilita que este cruce de caminos disciplinares en torno a la lengua guaraní redunde en obras de calidad como la presente.