$1.395,00
Disponibles: 10 últimas unidades
Sucursal Cantidad disponible
Cargando disponibilidad...

HERBERT SPENCER
Estática social
INNISFREE

Libro disponible en 5 dias hábiles.

Páginas: 446
Precio: 1395.0
Estado: Nuevo
Peso: 0.671 kgs.
ISBN: 978-1-0056-9-2438

Tra­tado filosófico concebido en 1848 y compuesto y publicado en 1850. En él, por vez primera,...

  • Nombre: Estática social | HERBERT SPENCER
  • Editorial: INNISFREE
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2021 / 07 / 15
  • Código: 978-1-0056-924-38

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

Estática social | HERBERT SPENCER
- +
">
HERBERT SPENCER
Estática social
INNISFREE

Libro disponible en 5 dias hábiles.

Páginas: 446
Precio: 1395.0
Estado: Nuevo
Peso: 0.671 kgs.
ISBN: 978-1-0056-9-2438

Tra­tado filosófico concebido en 1848 y compuesto y publicado en 1850. En él, por vez primera, el autor afronta las definiciones de progre­so y evolución, pero basándose no, como Darwin y Wallace, en principios biológicos, sino en convicciones éticas.Sostiene, en efecto, que el progreso no es un azar, sino una necesidad, y que las transformaciones de la humanidad son el resultado de una ley, que está en la base de toda la crea­ción orgánica.Todo progreso resulta de la adaptación de los hombres a su ambiente natural y social, y tal adaptación tiene dos caracteres: transmisión hereditaria de cam­bios funcionales y desaparición de los inadaptables. De esta forma, las distintas es­pecies de organización, que la sociedad asume en su progreso, desde los grados evolutivos inferiores hasta los superiores, se parecen a las distintas formas de orga­nización animal.Y la vida orgánica in­cluida en la vida de la humanidad está dominada por un proceso evolutivo nece­sario, en que se pueden reconocer las dos principales características, de integración y diferenciación. Partiendo de la concep­ción mecánico evolucionista, propia de su tiempo, Spencer eleva el método evolu­cionista a método universal, tratando de llegar a esa conciliación de las ciencias naturales con la filosofía, que vuelve a apa­recer en toda su obra.