$935,00
Disponibles: 10 últimas unidades
Sucursal Cantidad disponible
Cargando disponibilidad...

Juan Agustín Morón-Marchena, Itahisa Pérez-Pérez, Encarnación Pedrero García
Educación para la salud y prevención de riesgos psicosociales
En adolescentes y jóvenes
Narcea

Libro disponible en 5 dias hábiles.

Páginas: 272
Precio: 935.0
Estado: Nuevo
Peso: 0.337 kgs.
ISBN:...

  • Nombre: Educación para la salud y prevención de riesgos psicosociales | Morón-Marchena, Pérez-Pérez y otros
  • Editorial: Narcea
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2021 / 07 / 15
  • Código: 9788427722217

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

Educación para la salud y prevención de riesgos psicosociales | Morón-Marchena, Pérez-Pérez y otros
- +
">
Juan Agustín Morón-Marchena, Itahisa Pérez-Pérez, Encarnación Pedrero García
Educación para la salud y prevención de riesgos psicosociales
En adolescentes y jóvenes
Narcea

Libro disponible en 5 dias hábiles.

Páginas: 272
Precio: 935.0
Estado: Nuevo
Peso: 0.337 kgs.
ISBN: 9788427722217

El objetivo de la Educación para la Salud, no consiste sólo en conseguir un cambio cuantitativo de conocimientos, sino también un cambio cualitativo en las actitudes que lleve a un cambio real de las conductas. Este objetivo se concreta en la consecución de unos niveles óptimos de salud física, emocional y social en todos los grupos que constituyen el conjunto de la comunidad educativa. Con ello se aspira también a alcanzar la prevención -y la reducción- de las actuales cifras de incidencia de enfermedades, discapacidades y mortalidad evitables, que se producen en nuestro entorno y que son atribuibles a comportamientos y situaciones de riesgo que se inician o pueden producirse en las etapas tempranas de la vida de las personas. La adolescencia y la juventud son etapas vitales en este sentido. El libro aporta enfoques de investigación, docencia o intervención directa, diseñados desde una óptica integral, que recogen la amplitud y variedad de las conductas de riesgo, abordando y tratando de modo diferenciado los riesgos psicosociales, desde el enfoque de la Promoción y Educación para la Salud. La Educación para la Salud debe ser un trabajo emprendido en común por el profesorado, estudiantes, madres, padres y tutores de familia, técnicos y profesionales de la salud y comunidad. A estos colectivos va dirigido el libro.