Breve historia del liberalismo | Juan Granados
$929,50
Disponibles: 10 últimas unidades
Sucursal Cantidad disponible
Cargando disponibilidad...

Juan Granados
Breve historia del liberalismo
nowtilus de pruebas

Libro disponible en 5 dias hábiles.

Páginas: 320
Precio: 929.5
Estado: Nuevo
Peso: 0.331 kgs.
ISBN: 978-84-9967-991-4

La apasionante historia del pensamiento libertario, contra toda forma de dominación. Desde los...

  • Nombre: Breve historia del liberalismo | Juan Granados
  • Editorial: Nowtilus
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2022 / 01 / 09
  • Código: 978-84-9967-991-4

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

Breve historia del liberalismo | Juan Granados
- +
">
Juan Granados
Breve historia del liberalismo
nowtilus de pruebas

Libro disponible en 5 dias hábiles.

Páginas: 320
Precio: 929.5
Estado: Nuevo
Peso: 0.331 kgs.
ISBN: 978-84-9967-991-4

La apasionante historia del pensamiento libertario, contra toda forma de dominación. Desde los orígenes más o menos lejanos del pensamiento liberal, rastreables en Aristóteles, Cicerón o los neoplatónicos florentinos y de forma más clara en el pensamiento político del siglo XVII europeo, con Baruch Espinoza y John Locke a la cabeza; se analiza la evolución del liberalismo de los siglos XIX y XX en sus diferentes escuelas y tiempos, desde el esbozo de la teoría y su configuración doctrinaria, a través del estudio de los grandes movimientos revolucionarios de 1830 y 1848, su posterior desarrollo económico y político a través de los siglos XIX y XX, hasta el varapalo que supuso para sus presupuestos teóricos la profundísima crisis económica en la que aún nos hallamos inmersosBreve historia del liberalismo estudia también el estado actual del pensamiento liberal tras la aparente contradicción de sus teorías al evidenciarse los males de la especulación inmobiliaria y las maniobras monetaristas de los bancos centrales . ¿Tiene sentido pensar en liberal tras la caída de Lehman Brothers?La lucha de los amantes de la libertad frente a todo totalitarismo es, desde luego, signo de los arduos tiempos vividos en nuestra contemporaneidad.