BA13378 - Danzas Indo-americanas | Vários autores, Vários autores y otros Agotado
$563,46
Disponibles: 0 últimas unidades

Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores
BA13378 - Danzas Indo-americanas
Para flautas dulces soprano y contralto, guitarra, violoncello y percusión
Melos

Libro disponible...

  • Nombre: BA13378 - Danzas Indo-americanas | Vários autores, Vários autores y otros
  • Editorial: Melos
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2024 / 07 / 30
  • Código: A9790698830256

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

BA13378 - Danzas Indo-americanas | Vários autores, Vários autores y otros
Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores, Vários autores
BA13378 - Danzas Indo-americanas
Para flautas dulces soprano y contralto, guitarra, violoncello y percusión
Melos

Libro disponible en 5 dias hábiles.

Páginas: 28
Precio: 563.46
Estado: Nuevo
Peso: 0.102 kgs.
ISBN: A9790698830256

Para flautas dulces soprano y contralto, guitarra, violoncello y percusión Recopilación de Guillermo Graetzer. Las danzas argentinas, bolivianas, peruanas y ecuatorianas aquí incluidas pertenecen al ámbito cultural del antiguo imperio de los Incas. Son bailes populares, marchas y danzas rituales. Todas sus melodías son pen¬tafónicas, mientras que aquellas que encontramos en las músicas de las procesiones de los concheros son diatónicas y contienen giros autenticos del México arcaico (con probables influencias hispánicas). La ejecución instrumental autóctona se limita a flautas, tambores y percusión de toda índole a la cual se agregan a menudo descendientes variados de la guitarra. Instrumentos del tipo xilófono ya existían en la América precortesiana (el Teponaztli azteca, el Cuiringua tarasca y el Tuncul maya). En esta edición, destinada a la juventud y no a fines científicos, se ha tratado de representar la melodía y el acompañamiento rítmico en lo que hace a su esencia; no existe una versión autentica: cada ejecutante varía con cada repetición la melodía (ver N° 3) o el acompañamiento (N° 1). Entre los instrumentos tipo flauta, la quena es la mas difundida en e1 ámbito incaico. La ejecución de las melodías indígenas en ella exige el vibrato y muchos legati y portamenti. Todos los tambores tienen dos parches; tanto los pequeños como los grandes son golpeados con palillos y con mazos, los mayores también sobre el aro.