Agotado
$1.050,00
Disponibles: 0 últimas unidades

Acosta María del Rosario, Carlos Manrique, María del Rosario Acosta, Carlos Andrés Manrique
A la sombra de lo político
Violencias institucionales y transformaciones de lo común
Universidad de Los Andes Páginas: 288
Precio: 1050.0
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
...

  • Nombre: A la sombra de lo político | María del Rosario, Manrique y otros
  • Editorial: Universidad de Los Andes
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2024 / 07 / 24
  • Código: 9789586959087

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

A la sombra de lo político | María del Rosario, Manrique y otros
Acosta María del Rosario, Carlos Manrique, María del Rosario Acosta, Carlos Andrés Manrique
A la sombra de lo político
Violencias institucionales y transformaciones de lo común
Universidad de Los Andes Páginas: 288
Precio: 1050.0
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.494 kgs.
ISBN: 9789586959087

El interés de la presente compilación es el de recoger algunas de las principales reflexiones del pensamiento político contemporáneo. Se propone como tarea central el examen y la problematización de algunos presupuestos extendidos en la tradición de la filosofía occidental. Por medio de este cuestionamiento, se busca desestabilizar asunciones que atraviesan nuestros modos habituales de concebir el sujeto, la acción y el espacio políticos, y de comprender la manera como estos son configurados por el lenguaje. Es así como una amplia gama de autores encuentra un espacio común de discusión: la urgencia de plantear alternativas tanto de crítica como de comprensión de lo político, que permitan movilizar nuevas maneras de concebir la acción y la configuración de nuestros modos de ser en común; alternativas que incluso pueden encontrarse ya allí, a la sombra de lo político, en sus recodos escondidos, silenciados; en lugares o motivos que tal vez han pasado desapercibidos por no hacer parte de un discurso e interpretación dominantes. En particular, interesa aquí rescatar aquellas reflexiones que abordan esta tarea desde tres ejes temáticos concretos: la pregunta por la relación entre ley y violencia, la necesidad de repensar el ser en común, y, por último, el problema de cómo concebir los pasajes y discontinuidades entre la singularidad de la contingencia histórica, cultural, lingüística, y la posibilidad o promesa de lo universal.