Paz en femenino II | Lara González, Córdoba Acosta y otros Agotado
$2.050,00
Disponibles: 0 últimas unidades

Yennilyn Lara González, Maria José Córdoba Acosta, Daylin Palacio, Magalys Ortiz Esquea, Ibeth Rocío Noriega Herazo, Angélica María Cortés Martínez, Silvia Patricia Miranda, Carmen Agudelo Baquero, Greicy Epalza, Karol Miranda Sáez, Margarita Vélez Verbel, Heygui Tifany Araújo Zúñiga, Polidora Gómez...

  • Nombre: Paz en femenino II | Lara González, Córdoba Acosta y otros
  • Editorial: Editorial Unimagdalena
  • Ttipo: Book
  • Publicado: 2024 / 12 / 10
  • Código: 9789587467956

Paga con:

masterpaypalshopify payvisa

Recibí tu entrega en 48 - 72 horas.

Paz en femenino II | Lara González, Córdoba Acosta y otros
Yennilyn Lara González, Maria José Córdoba Acosta, Daylin Palacio, Magalys Ortiz Esquea, Ibeth Rocío Noriega Herazo, Angélica María Cortés Martínez, Silvia Patricia Miranda, Carmen Agudelo Baquero, Greicy Epalza, Karol Miranda Sáez, Margarita Vélez Verbel, Heygui Tifany Araújo Zúñiga, Polidora Gómez Villalobos, Jeimmy de Luque Salcedo, Nicole Andrea Arango Valencia, Alexandra Gargiulo Pimienta, Loly Luz Daconte Sarmiento, Mónica Cecilia Vega, Widath Arrieta Vizcaíno, Magda Isabel Vargas Cantor, Yeni Tatiana Ramos Betancourt, Adriana Patricia Barreto Meléndez, Deysy Nayibe López Vargas, Norelly Esther Jiménez Jiménez, Adriana Vanessa Caballero Romo, Ana María García Ramos, Sara Karina Cañas Omeara, Rocío Benjumea Gómez, Darly Torregroza Tapia
Paz en femenino II
El arte de bordar memorias
Editorial Unimagdalena Páginas: 170
Precio: 2050.0
Disponible en 7 dias
Estado: Nuevo
Peso: 0.217 kgs.
ISBN: 9789587467956

Paz en femenino, el arte de bordar memorias II es un libro que congrega la voz de trece escritoras y quince artistas plásticas oriundas y residentes de diversos puntos del Caribe colombiano. En sus páginas, a través de la poesía, el microcuento y la plástica, se despliegan reflexiones, dudas y metáforas que capturan la sensibilidad, conocimiento, saberes, emociones y memorias que emergen de asumir la vida desde lo femenino. Más allá de lo temporal, geográfico o generacional, el libro abre una ventana a nuevas miradas, críticas y significados de la creación femenina, ampliando los horizontes de visibilidad de las propuestas estéticas de las autoras aquí reunidas. De esta manera, se destaca el papel fundamental de la mujer en el contexto cultural y en las diversas manifestaciones artísticas que surgen en el territorio. La comparecencia femenina se muestra como una fuerza viva y propositiva que se refuerza tanto de las similitudes de sus entornos como de sus infinitas divergencias, brindando así un rico y simbólico panorama de su propia producción artística desde una perspectiva que invita al encuentro consigo misma y los demás. Esta obra, más allá de las cicatrices, los silencios y la incertidumbre, es un grito colectivo, un nosotras intenso y lleno de fuerza.